El arte de no hacer nada

health coach argentina

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, nos olvidamos de detenernos y simplemente ser. Desde hace un tiempo trato de compartir la importancia de este momento de pausa en nuestra búsqueda de bienestar integral. A veces, la mejor inversión de tiempo es… no hacer nada. ¿Alguna vez te percataste de cómo las ideas más creativas y la claridad mental en general llegan en los momentos de quietud?

Darnos el espacio para simplemente estar, sin apuros ni obligaciones, puede ser el catalizador de creatividad y productividad inesperadas. Es en estos momentos de pausa que las chispas de genialidad a menudo se encienden. Permitirnos existir y observar el mundo que nos rodea puede revelar perspectivas nuevas y soluciones brillantes que estaban esperando ser descubiertas. Pero también es válido simplemente tomarse ese momento para descansar y recargar energías.

Calidad sobre Cantidad

Es importante recordar que la productividad no siempre se mide en tareas completadas, sino en la calidad y profundidad de lo que creamos. En mi experiencia como Health Coach, noté que aquellos que se conceden el regalo de la pausa suelen encontrar una mayor satisfacción en sus logros y una sensación de bienestar integral.

Te invito a conocer el libro «Niksen. El arte neerlandés de no hacer nada» de Annette Lavrijsen (2021). Según la autora, muchas investigaciones respaldan los beneficios en términos de productividad, creatividad, salud y bienestar derivados de permitirse momentos de inactividad. Te comparto lo que esta práctica puede aportarte:

  • Energía renovada: La productividad se ve obstaculizada cuando nos sentimos mentalmente agotados o desgastados. Buscar momentos para no hacer nada puede recargar tanto el cuerpo como la mente.
  • Salud optimizada: Los breves paréntesis evitan la pérdida de concentración, reduciendo así el riesgo de agotamiento y otros problemas de salud.
  • Mayor felicidad en tu entorno: Al disponer de más energía, podés dedicarte de manera más plena a tu vida personal y estar más presente con las personas que querés.
  • Un cerebro más saludable: La constante ocupación nos priva de la capacidad de detenernos y reflexionar o estar en soledad con nuestros pensamientos. Estudios del Instituto Donders en los Países Bajos sugieren que esta ocupación incesante altera el cerebro, disminuyendo la capacidad de razonamiento, atención y memoria. Un cerebro sano necesita tiempo de reposo para sanar.
  • Mayor eficiencia: Al desarrollar la capacidad de concentración, las tareas se completan de manera más efectiva.
  • Mayor autoconciencia: Selecciona y descongestiona tu agenda de manera selectiva; no malgastes tiempo y energía en tareas que carecen de valor. Al mismo tiempo, desarrolla una comprensión más profunda de lo que es verdaderamente importante para ti.
  • Tiempo adicional para planificar objetivos a largo plazo: Un estudio publicado en 2012 en la revista Consciousness and Cognition concluyó que cuando permitimos que nuestra mente divague, pensamos en el futuro y en objetivos a largo plazo catorce veces más a menudo que cuando nos obligamos a enfocarnos.
  • Mejor calidad de sueño: Si estamos siempre conectados, respondiendo inmediatamente a correos electrónicos y mensajes, manteniendo una alerta constante, cada vez resulta más difícil relajarse y calmar la mente al ir a dormir. Al incorporar pausas progresivas a lo largo del día, podemos reducir el estrés y mejorar la calidad de nuestro sueño.

También puede interesarte...

Podés controlar todo?

Dejame decirte que querer tener el control sobre todo lo que hacemos, ya sea que nos involucre solo a nosotras o al resto de nuestro círculo, es lo que…

Cómo sobrellevar el estrés diario?

No es nada fácil, no te voy a mentir. No se trata de pensar que no queremos tener más estrés y adiós a todo lo que esto conlleva. Como todo en la vida…

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies